Finanzix

FAQS | Ahorro: Depósitos

La principal ventaja es la rentabilidad ya que en los fondos de inversión, fundamentalmente en los de renta variable, se ofrece una rentabilidad mayor que lo que el banco nos puede ofrecer al depositar el dinero con ellos a un plazo determinado.

sta es otra cuestión fundamental que debes plantearte para tener asegurado tus ahorros.

La mayoría de los depósitos están asegurados por un Fondo de Garantía de Depósitosnormalmente suele ser el FGD país en el que está constituida la entidad financiera.

El Fondo de Garantía de Depósitos es un organismo creado con la finalidad de cubrir la inversión (hasta un límite) de las personas que han confiado su dinero mediante un depósito a una entidad bancaria.

Es muy importante que, antes de contratar un depósito, nos aseguremos que el depósito está cubierto por un fondo de garantía y que conozcamos el importe que garantiza.


Depende de la entidad, aunque normalmente se suele marcar una imposición mínima y máxima como límites en la contratación.


Esta es otra buena pregunta que debe hacerse alguien antes de contratar un depósito. Hay depósitos que sí tienen comisiones por cancelación y otros en los que no se puede cancelar el contrato.

Por eso, es fundamental que antes de contratar un depósito tengas claro si vas a necesitar el dinero que deposites con antelación.

Depende de la entidad financiera y el tipo de depósito. Puede ser mensualmente, trimestralmente y anualmente.

Toda la información y datos que nos suministre un cliente será estrictamente confidencia y estará regulada bajo la actual LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), de modo que estamos obligados a (1) inscribir en el Registro de la Agencia de Protección de Datos los ficheros que contengan datos de carácter personal; a (2) notificar a la Agencia de Protección de Datos las modificaciones o cancelaciones que se realicen sobre los ficheros registrados; y a (3) establecer la política de seguridad de la empresa en un documento de Seguridad donde se recojan todas las medidas tanto técnicas como organizativas que garantizan la confidencialidad de la información. Bien todas estas medidas, son actualizadas continuamente por nuestro departamento jurídico.

Nuevamente esta cuestión depende de la entidad y el tipo de depósito que elijas. Si eliges un depósito a plazo fijo, al pactar con la entidad financiera el tipo de interés y la fecha de vencimiento, sabrás exactamente cuales serán los intereses que tu dinero devengará.

  • Depósitos a la vista o cuentas corrientes: tienes liquidez absoluta pero no obtienes rendimientos económicos elevados.
  • Depósitos a plazo fijo: depositas tu dinero durante un tiempo determinado y obtienes rendimientos económicos al retirarlos.
  • Depósitos combinados: se reparte tu dinero entre un depósito a plazo fijo tradicional y un fondo de inversión o un índice de referencia.
  • Depósitos de interés variable: aquí depositas tu dinero durante un tiempo determinado pero no pactas el interés a percibir previamente, sino que dependerá de algún índice que consideremos como referencia (Euribor, dólar o algún índice de bolsa).
  • Depósitos regalo: en este caso, depositas el dinero de igual manera pero no generará intereses monetarios, la remuneración se hace en especie, con regalos materiales como televisiones, vajillas…
  • Depósitos en divisas: este tipo de depósitos funciona igual que los depósitos tradicionales, pero la operación se hace en una moneda distinta al euro, como la libra esterlina o el dólar americano, entre otros.
Es muy importante utilizar la TAE como índice de referencia, ya que este indicador contempla los gastos y comisiones que conlleva el producto bancario. En cambio, si nos guiamos por el tipo de interés nominal, podemos acarrear una pérdida de rentabilidad.

Por ejemplo,  ante dos depósitos distintos no te escojas el que tenga un mayor tipo interés, ya que puede tener cierto tipo de comisiones asociadas que  hagan mermar su rentabilidad. Guíate siempre por su TAE.

Para comparar entre la rentabilidad ofrecida en distintos depósitos fíjate siempre en su Tasa Anual Equivalente (TAE).

En ocasiones, la contratación de un depósito puede estar vinculada a otros productos como cuentas corrientes o tarjetas de crédito, que tienen comisiones de mantenimiento y/o penalizaciones por cancelación.

Antes de contratar un depósito es fundamental informarse de este tipo de condiciones, pues la rentabilidad del depósito puede verse seriamente afectada por estos factores.

Podrás disponer de nuestro dinero en el momento en el que se cumpla la fecha de vencimiento del contrato del depósito.

Depende de la entidad financiera y el tipo de depósito. Puede ser mensualmente, trimestralmente y anualmente.

Nuevamente esta cuestión depende de la entidad y el tipo de depósito que elijas. Si eliges un depósito a plazo fijo, al pactar con la entidad financiera el tipo de interés y la fecha de vencimiento, sabrás exactamente cuales serán los intereses que tu dinero devengará.

Esta es otra buena pregunta que debe hacerse alguien antes de contratar un depósito. Hay depósitos que sí tienen comisiones por cancelación y otros en los que no se puede cancelar el contrato.

Por eso, es fundamental que antes de contratar un depósito tengas claro si vas a necesitar el dinero que deposites con antelación.

Facebook
12 de febrero, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
12 de febrero, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
12 de febrero, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
12 de febrero, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Cada financiación está sujeta a aprobación bancaria por parte de las entidades que colaboran con Finanzix, marca propiedad de Legismar Consulting S.L. que es una entidad inscrita con el número de codificación D267 como Intermediario de Crédito Inmobiliario en el REGISTRO DE INTERMEDIARIAS DEL BANCO DE ESPAÑA, máximo órgano supervisor en materia financiera, dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA, conforme a la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de contrato de crédito inmobiliario (LCCI 5/2019) para regular los Intermediarios de Crédito Inmobiliario (“ICI”) cumpliendo a su vez los requisitos exigidos por Banco de España.

Entidad también inscrita con el número 646 / 2016 en el Registro Estatal de Empresas de intermediación Financiera para la celebración de contratos de préstamo del INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD previsto en la Ley 2/2009 del 31 de Marzo con póliza concertada de seguro de responsabilidad civil número BNE201917630 con la entidad aseguradora o de crédito Lloyd's Exsel conforme exige la actual LCCI 5/2019.